POLÍTICA
El presente documento aplica a todas las actividades desarrolladas por la empresa MAGUISA.
La razón de ser de nuestra Empresa es obtener productos procedentes del sacrificio, despiece, envasado de carne fresca, fundición de grasas y extracción de harinas cárnicas del cerdo, inocuos que satisfagan tanto las expectativas legales como las de nuestros socios y clientes, con objeto de ganar su confianza y afianzar su fidelidad, garantizando productos legales, auténticos y que se ajusten a la calidad especificada asumiendo la responsabilidad frente a los clientes, al medio ambiente y actuando de forma sostenible y con responsabilidad ética y personal.
Compromiso de la Gerencia
El presente Manual de Gestión Integrado elaborado por el responsable del sistema, con la participación de todos los responsables del matadero, verificado por el auditor interno y aprobado por el Gerente, describe las disposiciones tomadas por nuestra Empresa con el fin de Gestionar la Calidad e Inocuidad de nuestros productos, conforme a lo establecido en la Normas UNE-EN ISO 9001 / 2015, IFS FOOD, ISCC/EU y Bienestar Animal.
Como Gerente de MAGUISA estoy firmemente decidido a realizar:
- Una gestión en Prevención de Riesgos Laborales eficaz y progresiva, facilitando los recursos que sean necesarios. Esta voluntad debe ser aplicada en todos los puestos de trabajo asumiendo cada persona de la organización la responsabilidad que le compete de acuerdo con la ley de Prevención de Riesgos Laborales como medio para lograr este objetivo, lo que implica:
- RESPETAR la ley 31/1995 y modificaciones.
- PREVENIR los riesgos laborales.
- ELABORAR UN PLAN preventivo de riesgos laborales.
- CONSTATAR todos los accidentes e incidentes que se produzcan.
- ANALIZAR las causas de los mismos.
- PONER en marcha ACCIONES CORRECTIVAS.
- FORMAR o/e INFORMAR al personal.
- FOMENTAR la participación del personal.
- A contribuir de forma activa con la protección del medio ambiente, integrando además a la hora de realizar nuestro servicio la necesidad de prestaciones económicas lo que implica:
- Tomar en consideración las diferentes acciones de contaminación.
- Respetar la legislación, reglamentación y las demás exigencias medioambientales aplicables.
- Establecer un plan medioambiental.
- Comunicar e informar a nivel interno y externo de manera oportuna.
- Promover el diseño, la implantación y el mantenimiento de un Sistema de Gestión de la sostenibilidad que demuestre la conformidad de que la biomasa cumple los criterios establecidos en la Directiva 2009/28/EC y el Real Decreto 1597/2011. El sistema de gestión escogido es el esquema ISCC/EU.
- Prestar un servicio que dé respuesta a las prestaciones requeridas por nuestros clientes obteniendo y ofreciendo siempre bajo el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de sostenibilidad, inocuidad de los alimentos, productos inocuos, legales y seguros, lo que implica:
- Conocer los requerimientos de nuestros clientes, conforme con su demanda, precio establecido y plazo estipulado.
- La mejora continua de nuestros procesos y procedimientos.
- Mantener activa la participación de todo el personal de la empresa en el progreso de la misma.
- Controlar los parámetros del proceso y los puntos críticos que afecten a la inocuidad de los productos.
- Verificar y validar lo que hacemos o recibimos de acuerdo con los criterios de aceptación y rechazo establecidos.
- Registrar los datos necesarios para poder demostrar la garantía de nuestros servicios.
- Luchar contra el fraude llevando a cabo una correcta homologación de los proveedores y controlándolo a lo largo de toda la cadena de producción.
- Implantar un plan de defensa de la seguridad (FOOD DEFENSE), formando al personal y dotando a la industria de las medidas necesarias.
- Cumplir los requisitos legales aplicables a todas las actividades presentes y a los posibles servicios nuevos o modificaciones que se produzcan, así como otros requisitos que suscriban.
- Adoptar situaciones de mejora continua de la eficacia del sistema y de prevención del impacto ambiental, así como las desviaciones del medio ambiente en función de las posibilidades reales de la organización.
- Cumplir en todo momento los requisitos del protocolo WELFARE QUALITY respetando las condiciones de bienestar de los animales en todas las fases del proceso que apliquen.
- Desarrollar e implantar una “Cultura de Seguridad Alimentaria” que abarque a todos los estamentos de la organización, estableciendo las actitudes, valores y creen-cias de nuestra empresa que determinan el compromiso y la solidez en la gestión de la seguridad alimentaria tanto por parte de la dirección como de todos los em-pleados de MAGUISA.
Este manual de trabajo debe de ser para todos nosotros la referencia de trabajo, debemos apropiarnos de él como método de trabajo y hacerlo evolucionar con el fin de mejorar su eficacia.
Debe de ser el elemento de unión que conducirá a nuestra empresa a Satisfacer las expectativas de nuestros Socios y Clientes y Garantizar nuestro futuro.
Cada una de las personas que componen nuestra plantilla está invitada a participar para conseguir el éxito de los objetivos de nuestra Sociedad y su compromiso es indispensable para la consecución del logro de los mismos.
Como Gerente le doy una importancia particular a: las Reuniones de Revisión de la Dirección, en las que revisaremos los resultados de las auditorias, las reclamaciones de nuestros clientes que nos permiten juzgar y mejorar la eficacia de nuestro Sistema de Gestión, la comunicación con proveedores, organismos legales y entre los miembros de la empresa, como medio para garantizar el aumento de valor del matadero.
El Gerente